Acidos Grasos Esenciales


El ácido linolénico (Omega-3) y el ácido linoleico (Omega-6) son los dos ácidos grasos esenciales. Podemos encontrarlos en aceites
de pescado y de semillas no adulteradas como el girasol y el lino.
Incluir en nuestra dieta una combinación de Omega-3 y Omega-6 puede protegernos de muchas enfermedades degenerativas.
La ciencia ha demostrado que ingerir los ácidos grasos esenciales de manera equilibrada, ayuda a prevenir la hiperplasia prostática
y -por asociación- la pérdida del cabello.

El aceite de linaza (semilla de lino) es rica en ambos tipos de ácidos, siendo un complemento excelente para nuestro
organismo porque no solamente favorece nuestro cabello, sino que también reduce el colesterol, actúa sobre el sistema inmunológico,
incrementa la frecuencia de los movimientos intestinales, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ayuda con la eliminación
de estrógenos, puede prevenir hemorragias uterinas y es un poderoso antioxidante.

No se han hecho estudios orientados hacia la Alopecia, pero son muchas las personas que han reportado buenos resultados.
Recomendamos particularmente el aceite de linaza porque contiene ambos ácidos, se consigue fácilmente y es relativamente económica.

Este tratamiento no tiene contraindicaciones y puede complementarse perfectamente con cualquier otro. Si consumes diariamente
una o dos cucharadas de aceite de linaza, es probable que en un período de dos meses tu cabello mejore notablemente.

No se sabe si detiene la caída de cabello, pero no hay dudas que mejora de manera visible su calidad. Podrás notar cambios tanto
en la textura como en la densidad de tu pelo.

Tiene un sabor poco agradable, similar al de una nuez pero amarga, muy amarga. De todos modos es perfectamente tolerable
y puedes mezclarlo en tus ensaladas o con la comida que te plazca. Lo importante es tomar aproximadamente dos cucharadas por día.

Si realmente no soportas su sabor o te olvidas fácilmente de ingerirlas, puedes conseguir el aceite de linaza en cápsulas o consumir
directamente las semillas de lino. Si te decides por las semillas, también puedes mezclarlas con tus alimentos diarios.

No olvides que tienes que ser paciente. No esperes resultados en una semana. La diferencia al cabo de dos o tres meses será evidente.


Se comercializa en botellones y en cápsulas individuales.

Algunas personas consumen directamente las semillas de lino,
mezclándolas en la mañana con un yogur o agregándolas en las comidas. La dosis recomendada son dos cucharadas por día.

No tiene contraindicaciones, pero si planeas comenzar el tratamiento, consulta un profesional para que te indique
las dosis recomendadas de acuerdo a tu altura y peso.

Importante para el Tratamiento:

Modo de Uso:

Ingerir dos cucharadas por día. Puedes mezclarlas con tus comidas habituales.

No lo utilices en caso que:

No tiene contraindicaciones pero no nunca está de más consultarlo con tu médico.

Efectos Colaterales:

En exceso, el aceite de linaza puede producir diarrea. Se desconocen otros efectos adversos.

Recuerda que nunca debes comenzar un tratamiento sin consultar previamente a un profesional.

 
Los ácidos grasos esenciales ingeridos de manera equilibrada, son una fuente de beneficios para nuestro cuerpo.
Previenen las enfermedades relacionadas con la próstata, mejoran nuestro sistema inmunológico, regulan la grasa
corporal y también mejoran notablemente la calidad de nuestro cabello.

No existen estudios específicos con respecto a la Alopecia, pero existen muchos reportes de pacientes que han notado cambios
en la textura, el grosor y la flexibilidad de sus cabellos.

La dosis recomendada para el aceite de semilla de lino (linaza) es de dos cucharadas por día.

Puede combinarse perfectamente con fármacos más potentes como el Minoxidil o
Finasteride.

 

Otras notas que te puedan interesar...